Inicio » Chile » Estado de Cuenta Aguas Andinas: Copia de Boleta e historial de pagos.
El Estado de Cuenta Aguas Andinas es una de las facilidades que ofrece el servicio al cliente la empresa Aguas Andinas.
Es una empresa que abastece y surte el agua potable y alcantarillado a 8 millones de personas.
Su trabajo durante todo el año es diurno y nocturno para así garantizar el mejor servicio y un suministro constante a los millones de personas que reciben el servicio.
Aguas Andinas es una empresa de servicio, cuyo norte es la atención al cliente y a la comunidad.
Con la mejor calidad y tecnología se ha venido transformando es una de las más grandes empresas de este rubro de América Latina.
CONTENIDOS
- 1 ¿Cómo consultar el Estado de Cuenta Aguas Andinas?
- 2 Estado de Cuenta Aguas Andinas: Boleta Electrónica
- 3 Estado de Cuenta Aguas Andinas: Registro
- 4 ¿Cómo Pagar el Estado de Cuenta Aguas Andinas?
- 5 ¿Cómo Imprimir el Estado de Cuenta Aguas Andinas?Descargar Boleta Aguas Andinas.
- 6 ¿Qué es el Estado de Cuenta Aguas Andinas?
¿Cómo consultar el Estado de Cuenta Aguas Andinas?
El Estado de Aguas Andinas puede ser revisado de forma sencilla a través del portal web de Aguas Andinas.
Puede ingresar el número de cliente y visualizar los 3 anteriores estados de cuenta.
Igualmente puede tener todo el flujo de transacciones de los últimos doce meses expresado en el Estado de Cuenta Aguas Andinas.
El cliente de Aguas Andinas puede hacer la consulta de su Estado de Cuenta Aguas Andinas de la siguiente manera:
- Entrando a la web, y realizar el registro como usuario.
- Posteriormente al tener su número de usuario podrá ingresar al sistema y en la sección “estado de cuenta” tendrá acceso a los archivos en formato pdf.
- En consecuencia puede realizar la descarga y visualizar los 12 meses anteriores de consumo.
- Asimismo puede hacer la consulta de los estados de cuenta de manera presencial, visitando la oficina de Aguas Andinas. Una vez allí se indicarán los pasos a seguir.
El Estado de Cuenta Aguas Andinas le permite conocer el uso del servicio a través del tiempo. Ya que muestra un historial de consumo desde fechas anteriores hasta llegar a la actual.
De esta forma el usuario puede determinar cuál es su patrón de consumo y de alguna manera entonces implementar hábitos para ahorrar, bien sea en la casa o en la oficina.
Igualmente al tener su histórico de pagos realizados, puede verificar si tiene pagos pendientes y tener una aproximación de cuánto será lo que debe pagar por el servicio en el futuro.
Estado de Cuenta Aguas Andinas: Boleta Electrónica
Con esta gran voluntad de asistencia que estimula a trabajar y entregar servicios de calidad. Aguas Andinas busca dar soluciones rápidas a los requerimientos de los usuarios.
Es así como surge el servicio de la Boleta Electrónica.
Pasos para la suscripción a la Boleta Electrónica:
- Ingrese al portal desde el computador o desde el móvil.
- Luego hacer clic en “Despacho electrónico”.
- Se despliega un formulario donde debe llenar los datos de nombre, rut, número de cuenta, email.
- Presione enviar.
- Recibirá un email de confirmación.
- Una vez realizada la confirmación, la boleta llegará a su correo electrónico.
Pudiendo tener así acceso a la Boleta Electrónica cuantas veces lo requiera.
Igualmente podrá pagar en los comercios afiliados simplemente con la presentación del número de cuenta.
Estado de Cuenta Aguas Andinas: Registro
La Sucursal u Oficina Virtual es un sitio óptimamente creado para la mejor comunicación entre los usuarios y responsables del servicio.
Facilitando de esta manera todo tipo de transacciones en línea y a la vez llevar un control de los movimientos realizados.
Para poder hacer uso de este servicio online de Aguas Andinas debe realizar el registro correspondiente.
- Entre al sitio oficial.
- Acceder a la sección “Registrarte”, ubicada en la parte superior de la pantalla a mano derecha.
- Luego de manera automática el sistema le lleva al sitio de registro.
- Una vez ubicado en la sección de registro debe ingresar el número Rut.
- Posteriormente indicar si la cuenta es para persona natural o para persona jurídica.
- Indicar los datos del usuario
- Por último afiliar las cuentas.
Ya creada la cuenta tendrá la oportunidad de ver toda la información relacionada con el servicio de Aguas Andinas. Podrá ver las boletas, los consumos realizados, pagar consumos pendientes entre otros.
Igualmente puede hacer el registro usando la aplicación App Store.
Si está registrado en la Oficina Virtual, puede ingresar a la aplicación con el mismo usuario y realizar los trámites que prefiera.
Además sin necesidad de haber hecho el registro, puede pagar la cuenta pendiente usando el QR de la boleta emitida, conocer el sitio de pago más adecuado.
Funciones a las que puede acceder desde la aplicación:
- Acceso total a la información de la cuenta del usuario, es decir consumos, descarga de estados de cuenta, pagos, entre otros.
- Puede disponer de los recordatorios que tengan que ver con el manejo de la cuenta.
- Suscribirse al envío del Estado de Cuenta Aguas Andinas por correo electrónico.
- Recordatorios de fecha de visita a domicilio para registro de lectura.
- Asistencia vía chat.
- Facilidades para el pago de los consumos.
Aguas Andinas pone al disfrute del usuario las sucursales virtuales, para el más adecuado manejo de la cuenta, desde la tranquilidad de la casa.
Adicionalmente puede ingresar al sitio virtual a través de las redes sociales.
Sin embargo si lo desea puede visitar las oficinas centrales e indicar los datos personales y solicitar el número de cliente.
¿Cómo Pagar el Estado de Cuenta Aguas Andinas?
Los trámites esenciales para el pago del Estado de Cuenta Aguas Andinas, se pueden realizar de varias formas.
El sitio web de Aguas Andinas es amigable y fácil de entender, ha sido optimizado para comodidad del usuario.
- Puede realizar el pago de forma presencial en las agencias comerciales de pago. Contando con más de 20 agencias y más de 15 sitios para la consulta.
- Si quiere realizar el pago a través del sitio web.en la Oficina Virtual debe seguir los siguientes pasos:
- Realizar el registro online de Aguas Andinas, con el Rut y la creación de una clave.
- Posteriormente ingres al sistema y ubique la sección “Pago de Boletas” o “Mis Boletas”.
- Elija la boleta y realice el pago desde sus tarjetas de crédito o cuentas bancarias afiliadas.
- De manera inmediata recibirá un recibo de pago, donde podrá comprobar que todo está correcto. Este recibo puede ser descargado y enviado vía correo electrónico.
- Igualmente recibirá la boleta ya paga con los consumos detallados del mes.
- El pago también puede hacerse mediante la aplicación WebPay directamente en el teléfono móvil. Esta aplicación puede ser descargada desde Google Play y realizar los pasos indicados anteriormente.
¿Cómo Imprimir el Estado de Cuenta Aguas Andinas?Descargar Boleta Aguas Andinas.
Se debe tener en cuenta que tiene disponible la descarga del Estado de Cuenta Aguas Andinas después de pagada y emitida, todas las veces que lo necesite desde el portal web de Aguas Andinas.
Para ello debe ingresar al sistema y colocar su Rut y la contraseña.
Luego ir al apartado donde aparece “Boletas” o “Mis boletas”.
Seleccionar los Estados de Cuenta Agua Andinas que desea guardar en el ordenador y posteriormente hacer la impresión.
Importante hacer énfasis que tendrá disponible no únicamente la boleta anterior, sino todas las boletas de los 12 meses últimos.
Asimismo se tiene disponible el historial de consumo detallado del año que solicite. Si la boleta requerida es de muchos años atrás, entonces debe visitar la agencia de Aguas Andinas y hacer el pedido de manera formal.
Al usuario generalmente le gusta tener impresos los Estados de Cuenta Aguas Andinas para llevar un mejor control de consumo mensual.
Igualmente tenga en cuenta que la impresión resulta muy útil a la hora de realizar otro tipo de trámites como los de las instituciones financieras que suelen pedirlo.
Desde diciembre 2019 la boleta física tiene un diseño distinto con un formato no agresivo al medio ambiente.
No se utiliza más el embalaje de plástico que anteriormente se acostumbraba, reduciendo de ésta manera el impacto de residuos al medio ambiente.
Posteriormente son los clientes quienes se deben adaptar y tomar también medidas de protección del medio ambiente, registrándose para recibir la boleta electrónica en el buzón de correo electrónico.
¿Qué es el Estado de Cuenta Aguas Andinas?
Es el también denominado Historial de consumo es uno de los documentos que más requeridos.
Toda la información de deuda por abastecimiento de agua, de consumos, movimientos detallados durante el periodo de un mes aparecen reflejados en este documento.
Es una modalidad de consulta que facilita el quehacer del usuario además que tiene la opción de la descarga e impresión.
El Estado de Cuenta Aguas Andinas puede ser visualizado de manera sencilla y práctica a través del portal de Aguas Andinas. Nada más con poner el número de usuario ya tiene acceso a la información que quiera consultar.
El Estado de Cuenta Aguas Andinas es muy solicitado cuando se trata de hacer comprobación de gastos y verificación de datos.
Igualmente para legitimación de operaciones comerciales de montos e impuestos, valido como respaldo de solvencia.
De igual manera puede buscar la información que necesita visitando cualquier agencia de Aguas Andinas o llamando al Call Center 227312400, y desde el móvil *8000.
Sus redes sociales totalmente a disposición del usuario.
Facebook: Aguas Andinas oficial
Twitter: @aguas_andinas
Instagram: @aguas_andinas
Si te ha gustado este artículo sobre los Estado de Cuenta Aguas Andinas te recomendamos los siguientes artículos relacionados:
FAQs
¿Cómo puedo ver mis boletas anteriores de Aguas Andinas? ›
visitando www. aguasandinas. y sin esperas!
¿Cómo obtener la boleta de agua? ›hacer desde la Oficina Virtual www. aguasdelaltiplano. cl Regístrate e inicia sesión para obtener la boleta.
¿Dónde puedo ver el recibo de agua? ›Si necesitas hacer trámites ante Sedapal, como consultar tus saldos, revisar tus recibos y pagarlos, o pedir información sobre tu servicio de agua, puedes hacerlo a través de su oficina virtual Aquanet. En esta plataforma, también podrás: Revisar tus consumos anteriores.
¿Cómo saber el número de cliente de la cuenta del agua? ›Encontrarás tu número de cliente destacado en la esquina superior de tu boleta o factura. Verificar si existe alguna incidencia que afecte tu suministro.
¿Cómo descargar boletas antiguas? ›- Ingresa al portal de la AEFCM dando clic en este enlace.
- Una vez ahí, tendrás que colocar el CURP del alumno y la Clave de Centro de Trabajo (CCT). ...
- Una vez llenados ambos campos, elige la opción 'descargar boleta de evaluación'.
Ingresando al Portal del Consumidor. Acudiendo en alguna de las oficinas regionales.
¿Cómo saber si debo el agua? ›Ingresa a 👉 "Aquanet" que aparece a continuación. Ingresa a la opción: "Registrarse aquí", y sigue los pasos indicados. Ten a la mano, el número de suministro y los datos de 2 recibos. Una vez concluido el registro, SEDAPAL te remitirá un correo electrónico que deberás abrir para confirmar el proceso.
¿Cómo ver mi boleta de aguas Decima? ›Registro mi cuenta en linea
Regístrate en nuestro sitio para que puedas revisar tus boletas o facturas y pagar con un solo clic. Tambien te puedes suscribir para que recibas tu estado de cuenta por correo electrónico.
Regístrate en el portal de #SinPapel y descarga tu. boleta de agua. 🌐https://innovacion.finanzas.cdmx.gob. mx/sinpapel/
¿Cómo sacar mi recibo de agua en PDF? ›- Visita esta página.
- Ingresa tu número de cuenta. ...
- Registra los datos que te solicita el sitio web. ...
- Registra el correo electrónico al que quieres que lleguen tus recibos. ...
- Finalmente, te llegará un correo de confirmación.
¿Cómo saber cuánto debo del agua potable? ›
- Entre en Oficina Virtual.
- Elija FACTURACIÓN.
- Llene los datos de cédula o RUC del titular y número de la cuenta de agua potable y se desplegará el valor y la fecha máxima de pago.*
¿Cómo puedo consultar mi recibo en línea? Ingresas con tu cuenta de usuario y contraseña a Mis recibos registrados y descarga el archivo en PDF de tu recibo.
¿Qué es el número de cuenta cliente? ›La cuenta clientes recoge los derechos de cobro derivados de la venta de productos o servicios que se han realizado pero que no se han pagado todavía, ya que no se abonan al contado, ya sea en parte o en su totalidad.
¿Cuando te cortan el agua por falta de pago? ›Por impago: se suspenderá el suministro si transcurren 15 días naturales desde la emisión de la factura sin que la persona consumidora la haya abonado. Tras ese periodo, dispondrá de quince días más para hacer efectivo el pago en las oficinas autorizadas por el Canal para el cobro de sus recibos.
¿Qué número de cuenta son los clientes? ›Cuenta 430 "Clientes": se recogen aquellos créditos con compradores de mercaderías y demás bienes definidos en el Grupo 3, así como con los usuarios de los servicios prestados por la empresa, siempre que constituyan una actividad principal.
¿Cómo recuperar una boleta de calificaciones de primaria 2016 2017? ›Accede a la página del SIGED www.siged.sep.gob.mx/SIGED/index.html. Ve a la pestaña de Consulta de Alumnado. Pon la CURP del estudiante. y ¡Voilá!, aparecerá la boleta virtual.
¿Cuál es la niev? ›El Numero de Identificación del Estudiante Veracruzano (NIEV), es la clave personal de identificación Estudiantil registrada en la base de datos de la Secretaria de Educación de Veracruz, misma que sirve para dar acceso a los documentos digitales oficiales de los educandos, y con ello, descargarlos de forma digital con ...
¿Cómo puedo volver a sacar mi certificado de secundaria? ›Si deseas solicitar un duplicado del Certificado de Educación Primaria o Secundaria, podrás realizar el trámite y presentar los requisitos en la Escuela donde concluiste los estudios o bien, en el Área de Control Escolar de la Entidad en la que resides, aunque hayas realizado los estudios en otra Entidad.
¿Cuál es el comprobante de pago? ›El comprobante de pago es un documento que certifica el traspaso de algún bien o que se generó un servicio en cambio de algún valor acordado. El comprobante de pago se genera con el fin de que haya una constancia de las transacciones.
¿Cómo saber mi suministro de agua con mi DNI? ›- Si tienes un recibo a la mano podrás verificar que el número de suministro, está ubicado en la parte superior de la derecha.
- En el caso de que no se disponga del recibo en físico, podrá consultarlo de manera virtual AQUÍ.
¿Cómo saber el monto de mi recibo de agua epsel? ›
mediante la web www.epsel.com.pe. solo llama o comunícate al whatsapp 942801314.
¿Cómo cambiar el nombre de la cuenta de agua? ›Presentarse a la oficina de la agencia comercial más cercana a su domicilio con los requisitos solicitados, en caso no ser el titular de la cuenta, deberá presentar documento que autorice la modificación del contrato y/o recibo.
¿Cómo puedo pagar el servicio de agua por Internet? ›- Ingresa a la web de Sedapal (www.sedapal.com.pe)
- Ubica “Aquanet”
- Ingresa a tu cuenta y ubica “consultas y pagos”
- Coloca tu número de suministro y ubica el recibo a pagar.
- Sigues los pasos y finaliza tu pago.
Las facturas cuentan con un único vencimiento y dos oportunidades de pago para su cobro. Podrás abonar tu factura hasta la segunda oportunidad de pago a través de cualquiera de los medios habilitados que ponemos a tu disposición.
¿Cómo registrarse en sin papel? ›- El contribuyente a través de un navegador web ingresa a la dirección: innovacion.finanzas.cdmx.gob.mx/sinpapel para llevar a cabo su inscripción en el programa “Sin Papel es Más Fácil”.
- El contribuyente debe contar con una cuenta de correo valida, la cual le permitirá llenar un formulario de registro.
Boleta: Documento oficial, emitido bimestralmente, que determina el importe de los derechos por los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado, así como los accesorios y demás conceptos que los usuarios están obligados a pagar.
¿Cómo imprimir mi recibo de agua por Internet Tijuana? ›- Correo electrónico.
- Contraseña (mínimo 8 caracteres)
- Nombre y apellido.
- No. de cuenta-. dato que lo identifica en nuestro padrón de usuarios. Es un número compuesto de 7 dígitos.
- Ruta-. número que identifica la ruta de lectura dentro de la cual se generó este recibo.
Puedes descargar tu boleta desde el portal www.aguakan.com registrándote con un correo electrónico y tu número NIA que se encuentra en tu boleta. Si no cuentas con dicho número te sugerimos comunicarte al 073 para que puedan brindártelo.
¿Qué es el código de suministro? ›1. Código de suministro: te identifica y sirve para reportar cualquier deficiencia en tu servicio de energía eléctrica. Se ubica en la parte superior izquierda de tu recibo de luz, consta de ocho dígitos, resaltados en negrita.
¿Cuál es el número de referencia en el recibo del Siapa? ›Se encuentra usted aquí Favor de anotar en el recuadro la cuenta contrato y después pulse en el botón "Consulta" para generar la referencia alfanumérica. Cualquier duda puede comunicarse al teléfono 38-37-42-00, ext. 4127.
¿Cómo saber cuánto debo de La Luz 2022? ›
Puedes hacer la consulta de la planilla de luz CNEL por cédula/RUC o el Código Único Eléctrico Nacional (Código Suministro) de la siguiente manera: Ingresa a www.cnelep.gob.ec. En la opción Servicios, da clic en Consulta tu planilla (clic aquí).
¿Cuál es el número de suministro en la Carta del agua? ›En caso de existir dudas o inconformidad sobre el promedio estimado y consumos facturados, el cliente puede comunicarse al 1800 24 24 24 o enviar un correo a webmaster@aguaquito.gob.ec.
¿Cómo llamar a etapa desde el celular? ›A través del Call Center al número 134 las 24 horas al día.
¿Cómo obtener mi recibo de luz si no tengo el número de servicio? ›Para poder consultar nuestro recibo de luz basta con ingresar a la página web de consulta del gobierno para ingresar tu datos, te recomendamos llenar los datos que se requieren con un recibo anterior que tengas a la mano para que no tengas ningún problema.
¿Cómo saber mi adeudo de luz si no tengo recibo? ›En caso de que te hayas cansado de esperar la llegada del recibo de luz y entiendes que la fecha para pagar está cada vez más cerca, lo mejor es tomar la iniciativa y entrar en contacto con la CFE haciendo un llamado al 071 para explicar a los operadores que no te ha llegado aún tu factura de luz.
¿Cómo pagar la luz sin recibo y sin número de servicio? ›Cómo pagar la luz sin recibo mediante los cajeros CFEmáticos
Para usar esta opción debes acudir a la sucursal más cercana que tengas y utilizar el cajero llamado CFEmático, toca la pantalla para iniciar el proceso, teclea tu número de registro, y paga el monto correspondiente.
Ranking | Cuentas de ahorro | Cuota |
---|---|---|
1 | Cuenta de ahorro Inversión Flexible HSBC | Sin cuota mensual. |
2 | Meta Ahorro Personal BBVA Bancomer | Sin cuota mensual. |
3 | Cuenta de ahorro Banorte Fácil | Sin cuota mensual. |
4 | Scotia Ahorro Programado | Sin cuota mensual. |
Este año, el monto máximo de dinero en efectivo que se puede depositar o recibir en una cuenta bancaria es de 15 mil pesos, de acuerdo con la regla 3.5.13 de la Miscelánea Fiscal 2021. Cuando los montos que recibas o depósitos superen ese límite, tu banco tiene la obligación de reportarlo ante el SAT.
¿Cuál es el código de la cuenta? ›El Código Cuentas es un código utilizado por las entidades financieras (bancos y cajas) para la identificación de las cuentas. Es el conjunto de dígitos que permite la identificación del Fondo y de la Cuenta que se está utilizando para mantener un buen control de todos los movimientos de una empresa.
¿Qué pasa si no se paga el agua en varios años? ›Según el decreto que establece Sacmex, si no se realiza el pago, se podrá restringir el suministro a la cantidad necesaria para satisfacer los requerimientos básicos de consumo humano diario de cada habitante de la vivienda, siempre y cuando subsista el adeudo y se acredite la negativa del usuario.
¿Cuántas facturas de agua puede deber? ›
El pleno del ayuntamiento también aprobó ayer el reglamento, propuesto por los grupos PP y UPyD, que regula el servicio de abastecimiento de agua, así como los derechos y obligaciones de la empresa concesionaria y los abonados.
¿Qué delito es cuando te cortan el agua? ›El corte de agua y luz, con la finalidad de desalojar a los inquilinos, configuraría el delito de “entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos”, cuya pena puede llegar hasta los ocho años de cárcel.
¿Cómo leer un número de cuenta? ›Al igual que el código IBAN, se dividen en (de izquierda a derecha): - 4 dígitos que identifican la entidad bancaria (asignado por el Banco de España). - 4 dígitos que identifican la sucursal u oficina de la entidad bancaria. - 2 dígitos de control (permiten la validación del número de cuenta bancaria).
¿Cuándo se utiliza la cuenta 4309? ›Utilizaremos la cuenta (4309) Clientes facturas pendientes de formalizar, donde realizaremos el asiento de la venta con esta cuenta.
¿Cómo saber los ultimos 4 dígitos de la cuenta bancaria? ›- - Los últimos 4 números de tu cuenta siempre incluyen los números detrás de una barra separadora (/) o guión (-)
- - Las preguntas de seguridad pueden corresponder a cualquiera de tus cuentas asociadas a MODO, independientemente de cuál sea la que utilices usualmente.
Descargar boleta de calificaciones desde la AEFCM
- Una vez ingresado la CURP y la CCT, hay que elegir la opción 'Descargar boleta de evaluación' y elegir el periodo deseado de consulta. La boleta se descargará automáticamente en formato PDF en tu computadora.
Al ingresar a SUNAT la ruta que tienes que seguir es Empresa --> Comprobante de Pago--> Factura Electrónica --> Consultar Facturas, Boletas y Notas.
¿Cómo ver mis boletas electronicas en Sunat? ›Ingresa con tu clave SOL (RUC y contraseña). Luego, selecciona la opción Empresas, el módulo Comprobante de Pago y sigue la siguiente ruta: SEE - SOL / Boleta de Venta Electrónica / Emitir Boleta de Venta. Ingresa la información que te solicite.
¿Cómo imprimir una boleta de Siged? ›- Ingresa a la plataforma de SIGED.
- Oprime el recuadro naranja de “Alumnos”.
- A continuación, coloca la CURP del alumno y da clic en “Buscar”.
- Ahora, verifica los datos.
- Posteriormente, ve a la parte inferior de la pantalla.
¿Cuándo se podrá descargar boleta de calificaciones del ciclo escolar 2022-2023. La boleta de calificaciones del ciclo escolar 2022-2023 podrán ser descargadas por los padres de familia del 24 al 30 de noviembre, según informó la SEP.
¿Cómo consultar la boleta de calificaciones en Hidalgo? ›
¿Dónde descargar la boleta de calificaciones? Para poder descargar la boleta de calificaciones de tu hijo o hija de primaria o secundaria deberás ingresar al portal de control escolar del SIGED, https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8012/ConsultaBoleta/
¿Dónde puedo ver mis boletas emitidas? ›La Consulta de validez del CPE está a disposición del público en general en el Portal de la SUNAT en el modulo Opciones sin Clave SOL, a través de la cual sólo se indicará que determinada factura o boleta de venta o notas de crédito y débito han sido informadas a SUNAT.
¿Cómo ver las boletas con mi DNI? ›Ingresar a www.sunat.gob.pe. Hacer clic en “Operaciones en Línea (SOL)”. Selecciona la opción “Mis trámites y consultas”. Luego digitar el número de DNI o RUC y contraseña para iniciar sesión.
¿Cómo puedo ver las facturas emitidas? ›Una vez que estemos en la Web de la plataforma, tenemos que ingresar a la opción “Sistema de factura electrónica Mipyme”. Luego, en el menú Documentos Recibidos, ingresamos a la opción “Administración de documentos tributarios electrónicos”. Aparecerá un listado con los documentos recibidos.
¿Dónde puedo descargar una factura electrónica? ›- Entrar al portal oficial del SAT y dar clic en la sección “Trámites”.
- Haremos clic en “Consultar, cancelar y recuperar” dentro de la sección Facturación Electrónica.